Cusco (5 días - 4 noches: S/. 700 x persona)
He aquí el post con la información justa y necesaria de todos los gastos que hicimos en Cusco y algunas recomendaciones de dónde comer buenazo.
Les dejo algunos precios por persona y otros por dos personas, solo lean con cuidadito cada dato porque tengo algunos precios que no puedo sacar por persona :(

Primero los esenciales:
El vuelo por Star Perú costó $53 (por persona). Agarramos la maravillosa oferta en Atrápalo.
Los hoteles son muy caros y no somos 100% fan de los hostels así que decidimos alquilar un mini departamento bello por AirBnb que nos costó S/.63 por noche (en total S/.244 con servicios y limpieza incluída. Este dato si es para dos personas). Aparte teníamos un descuento de S/. 80! IMPORTANTE: Si quieres un descuento de S/.135 para tu próximo viaje te dejo por aquí el enlace: www.airbnb.es/c/anav12978 Solo tienes registrarte <3
El taxi del aeropuerto al departamento costó solo S/.15 (así cuestan casi todos)
El boleto turístico para entrar a varios sitios arqueológicos y museos costó S/. 40 (por persona) porque somos estudiantes (el regular para peruanos es de S/.70)
Luego de esos gastos, que son los más fuertes, en realidad depende de cada uno cuánto gastar. Nosotros no queríamos gastar más de S/. 700 cada uno (no había más tampoco) Así que les dejaré algunos datos más de ahorro.
“Tours”
Puedes hacer Sacsayhuaman, Puca Pucara, Qenqo y Tambomachay en micro por menos de S/.6 por persona (te recomiendo ir a a la Municipalidad de Cusco para que te digan exactamente qué carro tomar y dónde).
Para llegar a Maras y Moray tomamos un colectivo en calle Pavitos que nos costó S/.6 cada uno por tramo (en total S/. 24). Este colectivo no te lleva al complejo arqueológico ni a las salineras, te deja en la entrada de la plaza de Maras. Así que (en total S/. 24). En la plaza tomamos un taxi que nos cobró S/.50 (por los dos) para llevarnos a Moray y Maras y dejarnos de regreso en la plaza de Maras.
La entrada a Maras no está incluida en el boleto. Son S/.15 por persona.
Para ir a Pisac tomamos otro colectivo en calle Puputi que nos costó S/.4 cada uno. Este colectivo te deja en la entrada a Pisac, solo tiene que caminar unos 5 minutos a la plaza de Armas y otros 5 a las escaleras de subida a Pisac. Si no quieres caminar todo el tramo de subida puedes ir en taxi hasta la parte más alta. Te cobrarán aproximadamente S/10 por persona.
El city tour es absolutamente gratis, solo camina lo más que puedas porque siempre hay algo que ver.
Comidita y gustitos:
Aquí les dejaré solo los lugares más ricos a los que fuimos porque la verdad la mayoría del tiempo comíamos en menús baratos no tan cheveres, jiji.
Bodega 138: pastas y pizzas in cre í bles. Este es el lugar más caro en el que comimos pero también el más rico. Les recomiendo altamente los ñoquis, cualquiera de las pizzas y un juguito que se llama Calma (de piña). Debo admitir que fuimos dos noches seguidas porque estaba demasiado bueno. El costo por persona es de aprox. S/45.
La Bo’m: de las creperías más ricas (y no tan caras) a la que hemos ido. Tanto dulces como salados son buenazos. Nos quedamos con ganas de volver! El costo por persona es de aprox. S/. 20.
Jack´s: el desayuno más contundente de Cusco. Tienen a avena más rica del mundo mundial y la acompañan con compota de manzana. Aparte pedimos “el flaco” un desayuno clásico de tostadas El costo por persona es aprox. S/. 25.
Three Monkeys: dios mio. No hay más que decir de este café. Solo vayan y compren una bolsa, por favor.
La Rabona: un café tiendita que encontramos de casualidad en la que comimos una torta de chocolate deliciosa y súper húmeda.
Hatuchay: un menú vegetariano en Pisac a solo S/. 15 que sirve porciones bastante generosas y tiene ese saborcito a casa que me encanta.
¡Eso es todo! Son todos los tips que pude reunir en el viaje. Ojalá les sean súper útiles <3
Me cuentan!
Ya les cuento yo también,
Ana